Certificado energético de un inmueble existente: Contenido obligatorio
El Certificado de Eficiencia Energética (CEE) de una vivienda, local o edificio existente debe contener:
1. Identificación del edificio o parte del edificio (si es vivienda o local)
2. Indicación del procedimiento y software empleado para certificar el inmueble.
3. Indicación de la normativa eficiencia energética que se le aplicó en su momento de construcción.
4. Descripción de las características del inmueble de: fachadas, suelos, cubiertas, particiones horizontales y verticales, marcos y vidrios, instalaciones térmicas y de ACS.
5. La letra de calificación energética del inmueble.
6. Anexo de Recomendaciones de mejora. Esta mejora propondrá una o varias actuaciones, así como la nueva calificación obtenida.
7. Registro en el organismo pertinente de cada Comunidad Autónoma
Calidad del certificado energético … ¿Cuánto cuesta realizarlo?
Para realizar un certificado energético completo de una vivienda, se emplean aproximadamente unas 7-8 horas ¿por qué?
– Preparación de la visita: localización de la ficha catastral, para obtener la normativa de aplicación, el año de construcción, orientación de la vivienda, superficie construida, preparación de toma de datos durante la visita, comunicación con el propietario para indicar que documentos debe aportar, …
– Desplazamiento y visita a la vivienda para tomar medidas, fotografías y datos de las instalaciones de la vivienda. Esta parte es fundamental de cara a la nota obtenida
– Preparación de datos que demanda el programa de certificación: se transcribe los datos reales para introducirlos en el programa que realiza el certificado. Orientación del inmueble, sombras, búsqueda calidades de la construcción…
-
Introducción de datos el programa de certificación energética oficial (CE3, CE3X, Lider y Calener): Se introducen los datos el programa que facilita el Ministerio de Industria, y se obtiene un informe inicial. Sobre este informe se aplica los anexos de mejora.
– Registro del certificado energético: Esta es la parte administrativa más importante, ya que consiste en legalizar el certificado. Sin esta parte, el certificado no tiene valor alguno.
Certificados Express. Lo barato sale caro.
Se están dando casos de empresas que hacen certificados “a distancia” en los que el cliente facilita por teléfono una serie datos que la empresa certificadora le pide y sin ver la vivienda, estos emiten el certificado.
Por otro lado, también se están dando casos en los que la empresa certificadora lo que tiene es un modelo, y simplemente pulsan el botón de copiar y automáticamente tienen el nuevo certificado, idéntico al anterior, simplemente con datos del cliente cambiado.
Además, la nota obtenida, es una característica que tiene nuestra vivienda. Si tiene una calificación adecuada, será mejor vista para un futuro inquilino o comprador.
¿Consecuencias?
El artículo 9 del RD 235/2013 especifica que en cada Comunidad Autónoma, realizará los controles pertinentes que estime necesario para controlar dichos certificados.
En dicho control, se contemplan las siguientes actuaciones:
Para el incumplimiento de la normativa, existen sanciones, que en algunos casos ya se han efectuado.
Conclusión
Lo barato al final sale caro. Este refrán tan español como cierto, puede que tenga para este caso una buena aplicación. El cliente debe saber que el técnico certificador debe estar dado de alta, ser ingeniero o arquitecto y estar colegiado. Además el certificado energético no tiene ningún valor si no está registrado en el organismo pertinente, para Andalucía, en la Consejería de Innovación y Ciencia.
Desde Certificados Energéticos Málaga, le hacemos la recomendación de que preste atención a estos aspectos, ya que puede encontrarse al final con un problema mayor del que tenía al principio.